Liceo Fiscal de Niñas: patrimonio arquitectónico y educacional
Fotografías: Dirección de Arquitectura, Ministerio de Obras Públicas
https://www.afda.cl/
Este año se cumplen 140 años desde que Abilio Arancibia junto a un grupo de vecinos de Concepción sentaran las bases para crear la “Sociedad Liceo de Niñas de Concepción”, misma que en 1904 pasa a ser conocida como el Liceo Fiscal de Niñas.
Este emblemático establecimiento educacional destaca no solo por su historia y lo que significó para la educación femenina en la región -y sur de Chile- sino también por su infraestructura, siendo patrimonio arquitectónico histórico y cultural de Concepción.
Su edificio, diseñado por el arquitecto Ramón Fehrmann Martínez, data del año 1930, manteniendo hasta el día de hoy gran parte de su fachada pese a los terremotos que han afectado a la zona (1939, 1960, 2010).
El terremoto del 60 fue el que derribó el campanario que estaba de su imponente infraestructura que sigue la línea de otros liceos de la primera mitad del siglo XX como el Liceo de Hombres (1915) o la Escuela Manuel Bulnes (1920).
El sismo de 2010, obligó a una nueva reconstrucción, debiendo ser acogidas las alumnas en otros establecimientos mientras esta se llevó a cabo, conservando la arquitectura original.
Actualmente hay contemplado un proyecto de reparación para el ala de calle Rengo, afectada tras la tromba marina que afectó a la ciudad en 2019. Ese proyecto se encuentra en etapa de revisión técnica por parte de la Dirección de Educación Pública.