Mercado Central: el monumento histórico que espera por renacer
En abril se cumplen 10 años del incendio que afectó a este icónico edificio ubicado en el centro de la capital regional del Biobío.
El 28 de abril de 2013 el Mercado Central de Concepción fue consumido por las llamas, arrasando así con más de 70 años de historia, la cual fue reconocida meses después -en julio de ese mismo año- al aprobarse su declaratoria como Monumento Nacional en la categoría Monumento Histórico.
El edificio, ubicado en el centro de la capital regional, terminó con un 70% quemado, acabando con la estructura que data de 1940. Su diseño fue obra de los arquitectos Tibor Weiner, húngaro que fue estudiante y discípulo de la Escuela Bauhaus, y Ricardo Muller, chileno responsable del Estadio Nacional.
Ambos fueron los ganadores del llamado a concurso que se realizó tras el terremoto de 1939 para reconstruir el mercado con impronta neoclásica que fue derribado por el movimiento.
Este estaba emplazado en el mismo lugar donde se construyó el nuevo edificio, entre calles Maipú y Freire con accesos por Caupolicán y Rengo.
UN MERCADO MODERNO
La construcción, de 3.600 m², introdujo ideas de la arquitectura moderna a la Región del Biobío. Su estructura se destacó por diseño antisísmico con hormigón armado de grandes proporciones, conformándose como uno de los mayores espacios de uso público de la ciudad.
Su armazón consiste en una bóveda con forma parabólica, de 50 metros de altura, emplazada en la parte central de la manzana en dirección poniente a oriente que contiene, “conformando la línea continua de la fachada, un segundo volumen de dos niveles de proporción horizontal en que se ubican los locales comerciales que daban al exterior”, como indica el Decreto Nº 322, que lo declara como Monumento Histórico.
Actualmente se mantiene la estructura y restos del lugar a la espera de poder recuperarse y volver a ser un espacio público de convivencia, que le otorgaba un sentido turístico al centro de la ciudad.




