fbpx

Transformar los sonidos en cerámica 

En el taller Teja Verde Ecodiseño, perteneciente al Centro de Creación Concepción (C3) del municipio penquista, se gestó el proyecto que estará durante dos años exhibiéndose en Europa, partiendo por el Museo Matadero de Madrid y el Museo Nacional de Artes Decorativas de la misma ciudad española.

Se trata de “Artefactos Cimáticos, transformación de los sonidos en cerámica”, una investigación artística de la Universidad del Bío-Bío, que recibió el primer lugar en la Bienal Iberoamericana de Diseño de 2022 en la categoría de Diseño e Investigación, además de una mención honrosa en Diseño e Innovación.

Diseño, arte y ciencia

Los hermanos Elvert y Carlota Durán Vivanco son quienes están a cargo de este proyecto, cuyo objetivo es crear nuevas morfologías a partir del sonido y tener -de aquí a agosto de este año- tres productos hechos a partir de esta técnica. 

El primero de ellos es la lámpara Sachomocha, hecha a partir de las vibraciones del canto de una ballena de Isla Mocha. 

Cabe mencionar que la cimática es la representación de las vibraciones del sonido de manera visual, una fusión entre arte y ciencia que en este caso se aplica al diseño. 

“Esto fue lo que destacó en la premiación, su grado de innovación y la fusión de estas áreas, además de dejar abierta la posibilidad de buscar nuevas morfologías de cerámica a través de otros medios”, comenta Carlota.

Lámpara Sachomocha. Fotografía: Claudio Quiroz Molina
Scroll to Top

INSCRIBETE ACÁ