concepto:
CLAVES PARA LA DECORACIÓN DE EXTERIORES
FUNCIONALIDAD, CONECTIVIDAD Y EMPATÍA CON EL MEDIO AMBIENTE
Javiera Riquelme, arquitecto y especialista en arquitectura de interiores nos abre las puertas de su casa, mostrando lo que según su ojo crítico es lo que debemos considerar a la hora de crear un proyecto para diseñar y decorar aquellos espacios exteriores que dan vida a cada hogar.
Uno de los elementos que nombra como importantes es la conectividad, es decir, que lo que elijamos se una con otro elemento y dé sentido a lo que queremos.
Hay algo muy interesante dentro de su propuesta: la importancia de potenciar la conciencia medioambiental, “puse pasto sintético, armé un minijardín sustentable, elegí plantas que no necesitan mucha agua, porque de esa manera no sólo creo un hermoso ambiente, sino que también soy fiel a lo que el planeta necesita. Un ejemplo de ello es ser empático, regando menos, esto por la gran cantidad de agua que se utiliza”.
Javiera Riquelme Fenner
ARQUITECTO
Quise hacer un minijardín sustentable, que tiene una fuente y hay plantas que requieren de muy poca agua. Trato de manejar distintos tonos de verde con muy pocas flores, y lo recomiendo. Además, las flores dan alegría y color.
LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIONALIDAD
Javiera recomienda que cada vez se piense en un proyecto, se haga partiendo con la funcionalidad, ya que cada área responde a una función diferente. Un ejemplo, los laterales de las piscinas, “si te fijas en mi casa ese espacio no hay pasto y tampoco en el de juegos, puesto que funcionalmente es mejor así que colocar pasto natural, entonces, la idea es que todo sea fácil de ocupar y que cumpla un rol práctico”.
aviera Riquelme, arquitecto y especialista en arquitectura de interiores nos abre las puertas de su casa, mostrando lo que según su ojo crítico es lo que debemos considerar a la hora de crear un proyecto para diseñar y decorar aquellos espacios exteriores que dan vida a cada hogar.
Uno de los elementos que nombra como importantes es la conectividad, es decir, que lo que elijamos se una con otro elemento y dé sentido a lo que queremos.
Hay algo muy interesante dentro de su propuesta: la importancia de potenciar la conciencia medioambiental, “puse pasto sintético, armé un minijardín sustentable, elegí plantas que no necesitan mucha agua, porque de esa manera no sólo creo un hermoso ambiente, sino que también soy fiel a lo que el planeta necesita. Un ejemplo de ello es ser empático, regando menos, esto por la gran cantidad de agua que se utiliza”.
Quise hacer un minijardín sustentable, que tiene una fuente y hay plantas que requieren de muy poca agua. Trato de manejar distintos tonos de verde con muy pocas flores, y lo recomiendo. Además, las flores dan alegría y color.