fbpx

CASA MATRIZ de cmpc

La estructura en madera más grande y moderna de Suramérica

Fotos: Aryeh Kornfeld (Cortesía Taller Limarí)

 

   Este 2023 se cumplen 5 años de la terminación del edificio corporativo CMPC, una obra sustentable y moderna que se ha convertido en ícono de la infraestructura y el diseño medioambiental. El proyecto fue diseñado por la oficina Izquierdo y Lehmann Arquitectos (Premio Nacional de Arquitectura 2004) y ha destacado por su complejo montaje en madera, su particular uso de la iluminación y su eficiente sistema de climatización: cualidades que hacen de dicha estructura una de las más emblemáticas y significativas de Chile.

   Siendo el primero y el único de su tipo en el país, este proyecto fue premiado con el Concurso de Obras de Arquitectura en Madera por su innovadora propuesta, la cual busca resaltar las múltiples posibilidades de la madera a partir de un concepto original y amigable con el medio ambiente. El exclusivo e imponente edificio —cuyo diseño estuvo liderado por Luis Izquierdo, Antonia Lehmann y Cristián Izquierdo— sobresalió entre las restantes 45 obras participantes, nacionales e internacionales, tanto en el área experimental como funcional.

   La estructura vanguardista de 5.550 m2, ubicado en la ciudad de Los Ángeles (región del Biobío), fue construida en madera de Pino Radiata y levantada en zócalos de hormigón armado sobre los estacionamientos de terrazas escalonadas. Además de dicho primer nivel, la estructura cuenta con otros dos niveles en donde se encuentran emplazadas 35 salas de reuniones, 10 de videoconferencia y tres de telepresencia; además de un auditorio, un casino, invernaderos y laboratorios reservados a la biotecnología, la ciencia y la tecnología.

   EBCO fue la empresa encargada de la construcción de esta obra vanguardista que contempla una composición en pilares y vigas de eucaliptus y pino laminado, materiales que también se encuentran en los revestimientos, ventanas, puertas, techumbres, pisos y mobiliario de la obra. El uso prominente de la madera constituye, así, una de las principales características de la infraestructura que también resalta el uso del vidrio en todo aquello que no es estructural; lo cual privilegia, en ambos casos, el aprovechamiento de la luz natural.

   El diseño de iluminación, en manos del Taller Independiente Limarí, apostó por un concepto que favoreciera un ambiente cálido y acogedor a través de un sistema de control que permite el máximo ingreso de luz natural, el ahorro de luz eléctrica y la optimización de los recursos. Este exhaustivo proceso creativo desarrollado por Limarí, que cuenta con Certificación LEED GOLD (Leadership in Energy & Environmental Design), va en sintonía, asimismo, con los fines sustentables que se propuso el proyecto desde un inicio.

   Además de por su arquitectura contemporánea y sus cualidades sustentables, la casa de CMPC destaca, también, por un diseño paisajístico (interior y exterior) que permite resaltar aún más las peculiares características constructivas de la obra. El arquitecto y paisajista Juan Grimm utilizó 20 plantas de Arrayán para decorar el interior del edificio; mientras que, para las 3.5 hectáreas del exterior, privilegió varias especies nativas —arbóreas, arbustivas y exóticas— como el Roble, el Coihue, el Maitén, el Peumo y el Corcolén.

   Esta atractiva propuesta arquitectónica ha atraído la atención de profesionales y estudiantes de diversas áreas, nacionales y extranjeros, por la trascendencia y magnitud que ha representado diseñar y levantar una obra, casi en su totalidad, con madera: un material noble y versátil que, además de contar con cualidades maravillosas para el diseño y la arquitectura, se presenta como una de las soluciones constructivas más cuidadosas y afables con el medio ambiente debido a la reducción de CO2 en la atmósfera que implica su uso.

Scroll to Top

INSCRIBETE ACÁ